Cuando llegan las vacaciones de navidad o de verano dejamos el viaje y el equipaje planificado con tiempo, pero en nuestros planes no podemos olvidarnos de “nuestro mejor amigo”. Son muchas las personas que deciden viajar con mascotas y cada vez más hoteles están habilitados para ello. ¡Antes de partir, sigue estos consejos!
Aquellos que tienen mascota en casa encuentran mayor dificultad en la planificación de su viaje, ya que deben anticiparse a cada destino que van a visitar para saber si su animal de compañía tiene cabida. Además, para viajar con nuestras mascotas debemos seguir unas recomendaciones previas para que nuestro perro o gato no perciba los cambios y se sienta como en casa, en lugar de sentirse incómodo o molesto.
De igual modo, las prevenciones también incluirán al resto de personas que nos encontraremos en nuestro período vacacional, a las cuales no deberemos causarle molestia alguna.
Queremos mostrarte 10 consejos para irte de vacaciones con tu mascota sin sufrir ningún percance:
- Prepara el viaje con antelación: Debemos elegir nuestro destino con anticipación para comprobar si se nos tiene permitido llevar a nuestras mascotas (hoteles, casas rurales, playas, aviones, autobuses, etc.). Nuestro amigo deberá portar su cartilla sanitaria y asegurarnos de que lleva el chip y que está vacunado. De igual modo, será recomendable ponerle nuestros datos en el collar en caso de pérdida. Es importante llevarlo al veterinario antes de viajar.
- Adiestrarlo previamente: Intenta durante los días previos al inicio de tus vacaciones que tu mascota vaya ejercitándose y aprendiendo hábitos de conducta que tendrá que seguir durante vuestra estancia en un lugar extraño.
- Durante el viaje: Dependerá del medio de transporte que empleemos. Si vamos en avión habrá que consultar previamente las condiciones de la aerolínea para transportar animales. Normalmente éstas suelen solicitarnos certificados de vacunación, constancias de salud firmadas por un veterinario y otros trámites. En el caso de viajar en transporte público es obligatorio hablar antes con el conductor, siguiendo las recomendaciones básicas (proteger el asiento, usar una jaula, llevarlo con bozal y alejarlo del resto de pasajeros). Si optamos por viajar en coche, lo principal será proteger el asiento con una tela impermeable y llevarlo en el asiento trasero sujeto con una correa, pero nunca en el maletero, ya que correría riesgo de claustrofobia y los gases del motor podrían resultar mortales. En el coche hay que seguir varios consejos: para evitar la otitis y la conjuntivitis no permitas que tu mascota saque la cabeza por la ventanilla; es necesario que él y tú paréis a estirar las piernas y a descansar durante el viaje; nunca dejarlos solos y encerrados para evitar el riesgo de que padeciesen un golpe de calor. Otro consejo sería que nuestra mascota viajase en ayunas, para evitar mareos y vómitos, así como no subir demasiado el volumen de la música para evitar que se pusiese nervioso.
- El hotel debe ser “pet friendly”: Una vez hemos llegado a nuestro destino de vacaciones, viajar con mascotas supondrá que ésta se sienta como en casa. Para ello deberemos permitirle a nuestro perro o gato que inspeccione el terreno y haga sus necesidades antes de entrar. Es idóneo llevarle su mantita o colchón preferido, así como su juguete favorito, para que se habituase más fácilmente al cambio de ambiente.
- Mantenimiento: Aunque estés de vacaciones, no descuides a tu mascota. Procura respetar sus horarios de comida y cepillarlo cada día. Es importante que no te olvides de su presencia y que mantengas los hábitos que sigues en tu hogar. De este modo, si él está acostumbrado a jugar o pasear contigo todas las tardes, procura buscar un hueco en tu viaje para hacerlo.
- Tratar de no dejarlo solo: Si vamos a salir a realizar una excursión o visita turística, nunca deberemos dejarlo solo en la habitación. Aunque sea un perro de buena conducta, no sabemos cómo reaccionará al encontrarse solo en un lugar desconocido para él. Existen hoteles que cuentan con servicios de atención canina.
- Al salir de paseo: Tendremos que respetar al resto de senderistas y sujetar a nuestro perro o gato en zonas muy transitadas por peatones, bicicletas y coches. No se aconseja darle de comer antes de la excursión, ya que podría ocasionarle malestar, pero sí llevar agua tanto para él como para nosotros. Así mismo, tenemos la obligación de recoger los excrementos de nuestra mascota en los caminos. No obstante, deberemos evitar las olas centrales del día para prevenir un posible golpe de calor.
- Si vamos a la playa: Si tu perro o gato no está acostumbrado a pisar la arena de la playa, llévale una toalla o colchoneta para evitar que se queme y pueda estar más cómodo.
- Estar alerta: Viajar con mascotas significa vigilar para que las garrapatas y los mosquitos no llegasen a picarle. Es importante visitar a nuestro veterinario tras el viaje para desparasitarlo interna y externamente.
- Comprueba su comportamiento: Si al regresar del viaje percibimos que nuestro perro está tenso o triste, procura no volverlo a llevar de viaje, ya que esa experiencia no habrá sido positiva.
Viajar con nuestras mascotas debe ser un placer, no una carga. Poder compartir nuestras vacaciones con alguien que nos quiere es una auténtica delicia, aunque para ello tendremos que realizar un esfuerzo y cuidar de ella durante esos días igual que ésta nos protege a nosotros cada día de su vida.